DUODECIMA SESION ORDINARIA PERIODO 1997 DIA 11 DE SETIEMBRE DE 1997.- --------------------------------------------------------------------- ACTA N§ 376: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los once d¡as del mes de setiembre de mil novecientos noventa y siete, se re£nen sus miembros , Se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Con las ausencias de los Concejales Bonari, con aviso previo, y Garrido, con presentaci¢n de solicitud de licencia, y siendo las 20 horas 15 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Duod‚cima Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1997, otorgando el uso de la palabra a la Concejala Moreira. Concejala Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, creo que hoy es un d¡a que podemos, desde este recinto, realizarle un peque¤o y humilde homenaje a esta mujer, la Madre Teresa de Calcuta, que ha dedicado m s de cincuenta a¤os de su vida a brindar y cumplir con un legado de amor a quienes m s lo necesitan y como se ha dicho a lo m s pobres de los pobres, tr tese de ni¤os, hombres, mujeres, enfermos y desamparados, recibiendo de ellos una ayuda humanitaria y teniendo como base primordial el amor. Ella lo ejecut¢ a trav‚s de casas por todo el mundo, que no s¢lo los albergaban sino que tambi‚n les tend¡a una mano con una caricia, con un plato de comida para quienes, en muchos casos de ellos, terminan su vida dignamente recibiendo ese afecto que tanto necesitan quienes est n o son marginados en este mundo. Ella dijo que "amar es entregarse y es dar, dar hasta que duela". Pas¢ por el mundo sin levantar la voz pero dej¢ una huella enorme, la ayuda que recib¡a para hacer su obra era la ayuda que surg¡a del coraz¢n de la gente. Muchas de sus frases deben permitirnos reflexionar diariamente, ya que cu l es la gracia de estar vivos si no se sirve a otro aunque sea una vez al d¡a, realizando una acci¢n de bien a quien lo necesita por m s peque¤a que ella sea, ya que la peor pobreza es la soledad. La Madre Teresa de Calcuta fue un ser ejemplar, su coraz¢n fall¢ en lo funcional pero permanecer  latiendo por siempre manteniendo un hilo de amor infinito. Nada m s, gracias". Se somete a consideraci¢n el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:----------------------------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 375.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1, del Reglamento Interno: (145/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n suscripci¢n convenio con el Ministerio de Obras y Servicios P£blicos de la Provincia de Buenos Aires. Derogaci¢n Ordenanza N§ 34/97.- (146/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la donaci¢n de un bien inmueble a la empresa Golden Proyects Argentina S.A. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (144/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, otorgamiento planes de pago obras de pavimentaci¢n, seg£n expedientes N§ 1280, 1287, 1490, 1491, 1474, 1442, 1475, 1198, 1456, 1267, 1258, 1366, 1357, 1343/97.- (Presupuesto y Hacienda).- (143/97) D.E.- Expediente N§ 1707/97 (Norpetrol S.A.) solicita excepci¢n indicadores urban¡sticos.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (139/97) D.E.- Contestaci¢n Comunicaci¢n N§ 18/97.- 4.- (145/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio con el Ministerio de Obras y Servicios P£blicos de la Provincia de Buenos Aires. Derogaci¢n Ordenanza N§ 34/97.- 5.- (144/97) Presupuesto y Hacienda, otorgamiento planes de pago obras de pavimentaci¢n, se g£n expedientes N§ 1280, 1287, 1490, 1491, 1474, 1442, 1475, 1198, 1456, 1267, 1258, 1366, 1357, 1343/97.- Seguidamente, se autoriza un nimemente la incorporaci¢n como asunto 6§ del temario de Asuntos Entrados al Expediente N§ 147/97, Concejal Roberto O. Garrido, solicitud uso de licencia. P.J. - Proyecto de Decreto, rechazo petici¢n del Concejal Roberto O. Garrido. A continuaci¢n, se aprueba por unanimidad el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosa, por decisi¢n un nime, el asunto 6§ para su tratamiento sobre tablas. Luego de enunciado el asunto 3§, se otorga el uso de la palabra al Concejal Stoppani. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, solicitar¡a que fuera a Comisi¢n la contestaci¢n de la Comunicaci¢n y quer¡a manifestar que en raz¢n del tenor de la Comunicaci¢n y que la respuesta difiere al planteo de la Comunicaci¢n, que era analizar la posibilidad de una reducci¢n en la Tasa de Seguridad e Higiene, solicitar¡a que fuera posible que desde la Comisi¢n correspondiente se citara al Secretario de Hacienda para poder discutir este tema con m s amplitud cuando la Comisi¢n lo disponga". Seguidamente, se aprueba por unanimidad la proposici¢n, deriv ndose la contestaci¢n a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda; Industria, Comercio y Asuntos Agrarios. Se considera el asunto 6§. Ocupa la Presidencia la Vicepresidenta II, Concejala Estela Rold n, por solicitud del Presidente Erreguerena a efectos de hacer uso de la palabra desde su banca. Concejal Erreguerena: "Se¤ora Presidente, gracias. Este tema realmente hace al funcionamiento del Concejo. Quiero hacer la presentaci¢n en funci¢n de los aspectos reglamentarios y en funci¢n, insisto, en el mejor funcionamiento del Concejo que es para lo cual en el cargo de la Presidencia que ocupo me compete, pero en definitiva le compete a todo el Concejo lo que hace a un mejor funcionamiento del mismo. La presentaci¢n, mejor dicho este Cuerpo sabe, los Concejales saben, que el 31 de agosto pr¢ximo pasado venc¡a la licencia que este Cuerpo acord¢ al Concejal Roberto Garrido y que siendo d¡a 10 de setiembre no se hab¡a reintegrado a su funci¢n, y a£n no constaba en la Presidencia las razones por las cuales el Concejal Garrido no asum¡a su cargo y como dice el proyecto, ni formal ni informalmente, ten¡amos noticias de cu les eran las causas por las cuales ‚l no se hab¡a hecho presente. Tambi‚n he de destacar que a trav‚s de un a¤o o a¤o y medio aproximadamente, por distintas circunstancias y por distintas razones la presencia y el trabajo en el Concejo Deliberante por parte del Concejal Garrido se hab¡a visto interrumpido por ausencias, que en Presupuesto est n, en la mayor¡a de ellas est n fundamentadas en pedido de licencia ya sea por razones de enfermedad o por razones laborales, etc., etc., que en definitiva hizo, creo, a mi criterio y creo compartido por el bloque justicialista, que de alguna manera se resintiera la acci¢n que evidentemente cada uno de los concejales tenemos en este Cuerpo. As¡ que con estos antecedentes y tambi‚n basados en los antecedentes de alguna manera reglamentarios que nos norman para el funcionamiento, quiero remitirme para clarificarles seguramente a los Concejales, que est  en conocimiento de los Concejales pero de pronto es bueno recordar los articulados. En la Ley Org nica Municipal, en el Art¡culo 82§, concretamente dice, lo voy a leer si me permite Presidente, "que en caso de notable inasistencia o desorden de conducta el Concejo podr  sancionar a cualquiera de sus miembros en forma y con los procedimientos determinados por el Cap¡tulo X de la misma Ley Org nica Municipal". Entonces este Cap¡tulo X dice, concretamente habla de las sanciones, ya sea de los distintos tipos de sanciones, destituci¢n con causa, etc., etc. En un art¡cul o, el 256§, dice concretamente que en el caso de amonestaciones impuestas por el Concejo de acuerdo a las prescripciones de su Reglamento Interno, es decir, nos remite al Reglamento Interno. En este caso concreto y yendo al Reglamento Interno, que tambi‚n puedo ser redundante pero es bueno recordarlo porque estas cosas ocurren porque nosotros no queremos que ocurran, sin duda, pero a veces cuando se plantean este tipo de inquietudes siempre es bueno para recordarlo. El art¡culo 13§ del Reglamento Interno habla de la solicitud de licencias y dice concretamente que las licencias son por tiempo determinado y que caducan cuando reasumen sus funciones. En este caso evidentemente han pasado diez d¡as y el Concejal no se ha hecho cargo de sus funciones y por otro lado que nosotros basamos la propuesta de ese proyecto de Decreto bas ndonos en el Art¡culo 48§ de este Reglamento Interno cuando habla de la presentaci¢n y creaci¢n de los proyectos y tr mites de los proyectos en el Cap¡tulo VI, y me permito leerles, dice el Art¡culo 42§: "Se presentar  en forma de proyecto de decreto toda disposici¢n que tenga por objeto el rechazo de solicitudes particulares"; y aqu¡ viene lo que en realidad creemos se adecua a esta situaci¢n, que es "la adopci¢n de procedimientos relativos a la composici¢n u organizaci¢n interna del Concejo". Por eso yo dec¡a que cuando se trata de un caso particular como ‚ste, de una discontinuidad de las funciones de un Concejal donde reiteradamente se vienen reiterando los pedidos de licencia, ya sea por enfermedad o distintos tipos y a veces por causas que es dif¡cil de justificar, entonces creo que este art¡culo se adecua perfectamente a la decisi¢n que debe tomar el Concejo. Por eso tambi‚n que en este mismo sentido nosotros cuando consideramos que no se ha cumplimentado lo que est  previsto en el Reglamento, cual es hacerse cargo de sus funciones y como dice el proyecto de decreto, lo extempor neo del pedido, se hace a diez d¡as posteriores al hacerse cargo y sin un justificativo cabal de las razones por la cual no se hace cargo de las funciones y tampoco justificativo cuando ‚l pide la licencia, que dice en virtud de motivos de estricta ¡ndole personal, que evidentemente nos dice poco desde el punto de vista del fundamento o de la falta del pedido de licencia. Es por eso que este Bloque, en raz¢n de estas cuestiones, pero fundamentalmente para preservar el funcionamiento normal y adecuado del Concejo, crey¢ pertinente presentar este proyecto de decreto en, insisto, en correlato con la disposici¢n del Art¡culo 48§ del Reglamento Interno y rechaza en primer lugar la solicitud de licencia y tambi‚n licenciar al Concejal Roberto Garrido hasta el 10 de diciembre de 1997. Aqu¡ quiero hacer tambi‚n hincapi‚, puesto que uno puede inferir que a trav‚s de este Reglamento Interno no hay una disposici¢n clara y tangible que pueda o que el Cuerpo pueda disponer esta actitud que aparecer¡a como arbitraria respecto de licenciar a un concejal m s all  del pedido del per¡odo que solicita. Entonces leyendo y releyendo nuevamente el pedido, y perd¢n por insistir en esto, pero creo que es la situaci¢n en definitiva que es la que corresponde, que es observar lo que dice el Reglamento Interno, y quiero recordarles que el Art¡culo 138§, el £ltimo art¡culo del Reglamento Interno en el Cap¡tulo XVII, donde habla de la observancia y de la reforma de este Reglamento, dice concretamente, "si ocurriere duda sobre la inteligencia de algunos de estos art¡culos deber  resolverse inmediatamente por una votaci¢n del Concejo previa a una discusi¢n correspondiente". Yo quiero decir con esto y propongo que si no queda claro y si no existe una claridad respecto a la determinaci¢n que el Concejo puede tener en estos casos, s¡ puede atendiendo a estas razones y seg uramente muchas m s que por ah¡ quedan en el camino, proponer que este Concejo se expida ante esta eventualidad, este hecho que permita, digamos, que el Cuerpo apruebe, que resuelva o tenga potestad para licenciar m s all  del pedido que el Concejal ha solicitado. Y esa ser¡a la primera propuesta de este Bloque que este Cuerpo deber¡a votar y en segunda instancia despu‚s, por todo lo antedicho y en referencia concreta a este pedido de solicitud, rechazando la misma y licenciando al Concejal Roberto Garrido al 10 de diciembre de 1997, pedir¡a tambi‚n que este proyecto de Decreto sea aprobado por el Cuerpo. Entonces, Se¤ora Presidenta, en este sentido pedir¡a que se votara primero la aplicabilidad del Art¡culo 138§ que nos permita licenciar m s all  del pedido solicitado por el Concejal y en segunda instancia la aprobaci¢n del proyecto de decreto presentado por el Bloque Justicialista. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidenta, Se¤ores Concejales, yo creo que esta cuesti¢n que se trata en discusi¢n hoy en el Concejo Deliberante sobre este pedido de licencia del Concejal Garrido, m s all  de que tenga una interpretaci¢n que seguramente cada uno puede darle en forma personal a los motivos por los cuales ha sido pedida, a la conducta del Concejal Garrido previamente a este £ltimo pedido de licencia y a las decisiones que eventualmente puede tomar este Concejo Deliberante con cada uno de sus miembros, insisto, m s all  del an lisis personal que cada uno pueda hacer, evidentemente involucran decisiones de tipo corporativo, es decir, que el Cuerpo toma como tal, y como tal debe asumir y debe sostener. Nosotros, antes de ahora y en muchas oportunidades manifestamos que en forma oficial y extraoficial, la conducta del Concejal Garrido en el desarrollo, en el desempe¤o de su cargo no era la que deb¡a ser. Un Concejal que hab¡a usado y abusado, creo yo, de las facultades de licenciamiento que el Cuerpo tiene a trav‚s de su Reglamento y creo que tal vez una indefinici¢n a trav‚s de este momento en lo que hace a la situaci¢n del Bloque al que pertenece el Concejal Garrido sobre su situaci¢n ha llevado a la presentaci¢n de este proyecto. Por eso creemos que tal vez haya sido un error del Bloque Oficialista haber mantenido tanto tiempo esta situaci¢n y definir concretamente por qu‚ llega el Cuerpo a tomar decisiones de tipo general, de tipo grupal, que tal vez se deber¡an haber resuelto previamente a nivel del Bloque al que pertenece el Concejal Garrido. Yendo a la parte reglamentaria, ya adelantando que yo tal vez personalmente coincida con el planteo de este decreto, debo decir que reglamentariamente las licencias se manejan a trav‚s del Art¡culo 13§ y 14§, que establecen que los Concejales presentan los pedidos de licencia, que tienen que ser por tiempo determinado, que el Cuerpo tiene la facultad de aceptarlas o rechazarlas, que en caso de que el Concejal, sea rechazada su licencia, tiene que reincorporarse al Cuerpo y, que al no ser as¡, el Cuerpo tiene facultades de sanci¢n. Insisto, yo creo que ac  se chocan dos elementos, el t‚rmino formal, el aspecto formal y el aspecto real de esta situaci¢n. Yo creo que tal vez en el  nimo de todos est‚ en el fondo este pensamiento de que el Concejal Garrido que ha tenido tantas ausencias, tantos pedidos de licencia, tal vez ya no tenga ni la voluntad ni el inter‚s de seguir perteneciendo a este Concejo Deliberante y esa tal vez sea la situaci¢n real. Tambi‚n creo que hay una situaci¢n formal que es poder dilucidar si el Concejo est  en condiciones de prolongar la licencia que tiene un Concejal m s all  del tiempo que ‚ste o porque ‚ste la pide, yo creo que aqu¡ se abre un aspecto que puede, en esta situaci¢n o en el futuro, generar o dejar abierta la posibilidad de alg£n conflicto, porque de alguna manera el Cuerpo estar¡a yendo m s all  de la voluntad del Concejal extendi‚ndole el pedido de licencia y tal vez estirando la interpretaci¢n de estos art¡culos se podr¡a llegar al absurdo de que a un Concejal por una circunstancia de mayor¡a del Concejo Deliberante pida licencia por diez d¡as y el Cuerpo le termine otorgando licencia por cuatro a¤os, con lo cual estar¡amos cayendo en un peligroso l¡mite entre la legalidad y la ilegalidad de las decisiones del Concejo. Yo creo que en la legalidad tal vez ya el Cuerpo considere que el Concejal Garrido ha dejado de pertenecer al mismo, yo creo que en los hechos hay que analizar muy detenidamente el Art¡culo 2§, la posibilidad de que el Cuerpo puede llevar adelante el Art¡culo 2§ aunque cada uno individualmente pueda tener una opini¢n sobre c¢mo resolver esta cuesti¢n, y a este efecto, si m s all  de que los otros compa¤eros de Bloque puedan opinar, yo solicitar¡a al Cuerpo un Cuarto Intermedio para analizar esta cuesti¢n porque creo que este precedente que aceptar¡a el Concejo habr¡a que analizarlo detenidamente si se lo toma o no se lo toma porque no quisiera, compartiendo tal vez la esencia real de esta situaci¢n, que un error formal dejara abierta la posibilidad de que el Cuerpo fuera sometido en este caso o en el futuro a un proceso de reclamo legal por parte de alguien que sienta que han avasallado sus derechos. No nos olvidemos que por una decisi¢n del Partido Justicialista el Concejal Garrido fue postulado a Concejal, fue elegido por un per¡odo de cuatro a¤os, hasta ahora creo yo, con tal vez demasiada benevolencia, el Concejo Deliberante le ha concedido muchas licencias y le ha justificado muchas ausencias a este Concejal, pero por tratar de enmendar este error que creo que fundamentalmente pertenece al Bloque que pertenece el Concejal Garrido, tengamos en cuenta que debemos dejar abierta la posibilidad de arrastrar a todo el Concejo Deliberante hacia un problema legal que el d¡a de ma¤ana tal vez tengamos que arrepentirnos. Por eso solicitar¡a que en lo que hace al tratamiento del Art¡culo 2§ se nos permitiera un Cuarto Intermedio a todos los Concejales para discutirlo, porque creo que es un tema sumamente importante que no podemos analizar en forma muy ligera". Concejal Viglianchino: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, coincido con lo expresado por el Concejal Stoppani porque evidentemente es de vieja data, yo justamente fui uno de los que en alg£n momento tuve alg£n as¡, alg£n entredicho con el Concejal Garrido y justamente uno de los fundamentos que se usaron para en contra m¡o el Bloque Justicialista en ese momento era que era un Concejal elegido, era un Concejal que lo hab¡a elegido el pueblo. Bueno, todos los fundamentos eran ciertos en realidad, pero tambi‚n era cierto lo que yo plante‚ porque tambi‚n un poco se estaba planteando tambi‚n me acuerdo esta problem tica de que hablaba y no estaba nunca, o sea que es viejo esto. Pero lo que s¡ coincido con el Presidente del Bloque nuestro, es que dejar un antecedente que no lo tenemos en claro en vez de hacer justicia yo dir¡a que estamos haciendo una injusticia, estamos haciendo una injusticia y estamos dejando un antecedente para el futuro que no es conveniente. Y a la vez si alguien no decide pedir una licencia hasta diciembre, yo no creo que nosotros porque seamos mayor¡a o porque no nos guste como actu¢, si lo miramos democr ticamente, poder licenciarlo hasta diciembre. En £ltima instancia si ‚l, el concejal est  decidido ‚l a pedir licencia hasta diciembre, yo creo nos allanar¡a el camino a este Honorable Concejo Deliberante pidiendo ‚l la licencia hasta diciembre porque no es claro ‚sto. Yo s‚ que las cosas por mayor¡a se pueden hacer, pero tambi‚n los problemas pueden venir despu‚s, porque a lo mejor alguien que no tiene inter‚s en estar en el Concejo Deliberante ve la veta de hacer alg£n problema de ord en legal que le estar¡amos dando nosotros la oportunidad a alguien que en realidad no ha cumplido con lo que tiene que cumplir pero que evidentemente, vuelvo a repetir, las leyes no son claras para que nosotros nos sancionemos. Entonces no va a ser cosa que estemos creando un problema y le estemos dando la oportunidad a alguien de que nos haga un esc ndalo, m s all  del que nosotros no queremos. Por eso es que dir¡a de pedir un Cuarto Intermedio para analizar la posibilidad de buscar otra salida que no sea de ir m s all  de lo que no estamos seguros. Nada m s". Concejal Adobbati: "Se¤ora Presidente, yo adhiero a lo que ha dicho el Presidente del Bloque Radical y que eventualmente es un tema que tenemos que dilucidarlo entre todos y por lo mismo tambi‚n pido un Cuarto Intermedio". Sometida a votaci¢n la moci¢n de Cuarto Intermedio, la misma es aprobada un nimemente. Siendo las 20 horas 45 minutos se inicia el Cuarto Intermedio. Siendo las 22 horas 05 minutos se reanuda la Sesi¢n. Concejala Moreira: "Se¤ora Presidenta, luego de este Cuarto Intermedio donde hemos visto en base a lo anteriormente expresado por el Concejal Erreguerena, el Bloque Justicialista opina que en el Art¡culo 1§ se modifique y diga: "Hacer lugar a la solicitud de licencia a partir del 10-09-97 y hasta el 30-09-97 en que fue presentada por el Concejal Roberto O. Garrido, rechaz ndose el per¡odo retroactivo del 01-09-97 al 10-09-97". Art¡culo 2§: "Apl¡quese la sanci¢n correspondiente de acuerdo al Reglamento Interno por el per¡odo comprendido, del 01-01-97 al 10-09-97". Art¡culo 3§: "Supl ntese en sus funciones al Concejal Roberto O. Garrido por el Concejal Pedro Pasquale por el t‚rmino dispuesto por el Art¡culo 2§ del presente". Art¡culo 4§: "A partir del 1§ de octubre del 97 se aplicar  la sanci¢n que le correspondiera de acuerdo al Art¡culo 254§ de la Ley Org nica Municipal". Art¡culo 5§: "De forma". Concejal Erreguerena: "Se¤ora Presidente, Se¤ores Concejales, s¡ en realidad en los vistos y considerandos en general mantenemos la misma presentaci¢n, salvo que en el final, donde decimos que en su presentaci¢n de la fecha adem s del car cter de extemporaneidad antes mencionado, adolece de la informaci¢n de las causas que la motivan, ya que se basan las mismas en motivos de estricta ¡ndole personal sin ofrecer la justificaci¢n necesaria; agregar¡amos basado en esto, hay que buscarle la forma ¨no?. Pero reiteradamente el Concejal Garrido present¢ pedidos, abusos de pedidos de licencia con el mismo justificativo, o sea de motivos de estricta ¡ndole personal donde no clarifica cu les son los motivos esenciales de ese pedido de licencias". Concejal Stoppani: " Se¤ora Presidenta, habiendo escuchado las aclaraciones que ha hecho el Bloque Oficialista nuestra bancada no va a votar la modificaci¢n que se hizo en el £ltimo considerando. Es decir nuestro voto va a ser al proyecto en los vistos y considerandos tal como fue presentado porque entendemos que ese agregado habla de licencias anteriores que el Concejo otorg¢ y por lo tanto no pueden ser revisadas ni en sus fundamentos ni en lo que all¡ ocurri¢, as¡ que si en su momento no estuvieron justificadas no podemos ahora aprobar un texto que dejar¡a dudas que esas licencias estuvieron bien aprobadas. Y en la parte de los art¡culos no vamos a aprobar el Art¡culo 4§ tal cual fue planteado porque deja abierta la posibilidad de una sanci¢n para el 1§ de octubre en adelante y nosotros consideramos que el Art¡culo 4§ debe decir que se aplique al Concejal Garrido la sanci¢n de amonestaci¢n que prev‚ el Art¡culo 254§, inciso 1§, de la Ley Org nica Municipal. Por lo tanto nuestro despacho es tal cual los vistos y considerandos que fueron presentados, el Art¡culo 1§, 2§ y 3§, tal cual lo ley¢ aqu¡ por la Concejal Moreira y el Art¡culo 4§ con el texto; "Apl¡c ase al Concejal Garrido la sanci¢n de amonestaci¢n que prev‚ el Art¡culo 254§, inciso 1§, de la Ley Org nica Municipal". Concejal Gentile: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, la verdad lamento mucho el tiempo que se ha perdido hoy ac  con este tema, lo lamento en serio porque creo que el Concejal Garrido no merece que hayamos gastado todo el tiempo que se le ha dado a este tema porque alguien que ha sido elegido por el pueblo para cumplir una funci¢n y no la ha cumplido como la deber¡a haber cumplido, alguien que le fall¢ a la gente que lo vot¢ y nos fall¢ a nosotros, los compa¤eros de Bloque, y le ha faltado el respeto al Concejo Deliberante en su totalidad, no deber¡a haber merecido todo el tiempo que se le ha dado. Quiero dejar en claro y esto, lo que digo corre exclusivamente por mi cuenta, creo tambi‚n que nosotros los justicialistas tenemos la responsabilidad de esto que ha pasado en nuestro Bloque. Por supuesto me hago cargo de la parte que me toca y de alguna manera celebro que en algo que se haya coincidido y me lo dijo el Concejal Stoppani hoy, que no se pudo llevar adelante el proyecto que el justicialismo en su primer momento hab¡a presentado por no poder dejar un precedente de este tipo porque por ah¡ puede encontrar alg£n resquicio legal el Concejal Garrido y hacerle un problema a este Honorable Cuerpo, pero me pone contento que se haya dicho, se haya reconocido todos los problemas que ha acarreado este Concejal, en estos £ltimos a¤os sobre todo. Debo reiterar, lamento mucho el tiempo que nos ha hecho perder. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤ora Presidenta, Se¤ores Concejales, yo creo que el tema no es tan sencillo ni tanto tiempo que se ha perdido, porque tal vez uno no lo mira desde el punto de vista si lo quiero o no lo quiere a la persona que en este caso estamos hablando. Yo creo que el tiempo, no estamos perdiendo ning£n tiempo porque estamos hablando del sistema democr tico y estamos hablando de una persona que la eligi¢ el pueblo de una banca. Si esa persona no ha cumplido, en £ltima instancia si las cosas no est n claras en las sanciones que se pueda darle a alguien elegido por el pueblo, es justamente para que en otro caso no se puedan usar las mayor¡as para sancionar a alguien porque por ah¡ no le gusta la cara. Quiere decirse que es tan sabia, tanto la Ley Org nica como la Constituci¢n en ese aspecto, porque si no las mayor¡as podr¡an a veces tomar una actitud que no ser¡a democr tica. Por lo tanto yo creo que no es perder tiempo porque estamos hablando de una banca de alguien que fue elegido, yo creo que estar¡amos perdiendo tiempo si estar¡amos hablando de otra cosa, pero estamos hablando de la elecci¢n de un Concejal y coincido con el Presidente de Bloque, que nosotros no podemos ir m s all  de lo que dice el Reglamento. A veces uno quisiera ir m s all  pero no puede, ¨entonces qu‚ es lo que tenemos que hacer ac ? Habr  que aplicarle la amonestaci¢n como corresponde, darle la licencia, porque en ning£n lado dice que no se puede dar licencia y eso corre por cuenta de la persona que hace lo que ha hecho, por eso se habla de la democracia y la que sanciona es el pueblo con el voto. Si esa persona en otra oportunidad se tiene que presentar la gente lo sancionar  porque no ha sabido cumplir con las expectativas que depositaron en ‚l. O sea ¨qu‚ quiero decir? Si bien es cierto que es molesto tener que hablar de esto es importante hablar de esto porque estamos hablando de una banca. ¨Por qu‚ digo esto? Porque cuando en el momento cuando yo hice un planteo contra el Concejal Garrido justamente por los mismos, por la misma actitud, me salieron a dar con todo porque hab¡a dicho algo de un concejal y en ese momento no hab¡a dicho nada m s que la verdad, lo que estaba pasando, pero en ning£n momento ped¡ que se lo destituyera o que se le diera licencia hasta que terminara su mandato. Simplemente hice alusi¢n ante un ataque de un Concejal de lo que yo ve¡a y que se ha, hoy parece que la historia cambi¢, entonces yo creo que no podemos ir m s all  de, por lo menos nosotros, respetando lo que es el sistema democr tico, m s all  de lo que est  escrito". Concejal Erreguerena: "Se¤ora Presidente, le pido disculpas por abusar en el uso de la palabra pero solamente quer¡a concluir, por lo menos en lo que a m¡ respecta, en que m s all  de la discusi¢n que yo creo que lo que hay que rescatar en este tema, la discusi¢n que se gener¢ y los matices que impone el tratamiento de este tema. Me parece que lo fundamental es el hecho pol¡tico que aqu¡ en este recinto ocurri¢, discutir el hecho o la acci¢n de alguien que la gente lo eligi¢, y que lamentablemente por distintos motivos, no voy a reiterar conceptos, no cumpli¢ y no llev¢ adelante la misi¢n por lo cual la gente lo vot¢. El hecho de que se haya discutido en este Concejo y que se haya promovido alg£n tipo de sanci¢n, cualquiera sea ella, fundamentalmente creo que lo que se produjo es un hecho pol¡tico que ma¤ana la gente comentar  favorablemente. Debo decir que este es el primer proyecto que en este sentido se presenta con el Concejal Garrido, yo no vi otro proyecto que se haya presentado. Quer¡a hacer la aclaraci¢n porque parecer¡a ser, ante algunos conceptos vertidos en este recinto, que alguien present¢ alguna inquietud. Una cosa es presentarla a los medios y otra presentarla con hechos concretos en este Concejo. No me consta que en este Concejo se haya presentado un proyecto en este sentido, pero m s all  de todo que es una an‚cdota en definitiva, insisto, este es un hecho pol¡tico que ocurre en este Concejo Deliberante, que en definitiva ma¤ana la comunidad va a tener la posibilidad de enterarse qu‚ es lo que est  ocurriendo aqu¡ dentro sin ning£n tipo de tapujos, sin ning£n tipo de uso indebido de las mayor¡as para tapar algunas cosas que no funcionan bien. Creo que podemos coincidir, podemos y nos hacemos cargo de lo que nos corresponde como Bloque Justicialista, podemos coincidir de pronto que despu‚s de estas medidas se podr¡an haber tomado antes. Es decir, podemos discutir muchas cosas pero el hecho concreto y reitero, es la medida que hoy se toma y que esto sirva como antecedente para futuras acciones y creo que es un llamado de atenci¢n, un llamado de atenci¢n en definitiva para muchos que por ah¡ por distintos motivos no pueden cumplimentar la acci¢n como realmente hay que cumplimentarla. La gente nos vot¢ para que estemos, para que trabajemos m s all  de que estemos o no en comisi¢n, m s all  de que nos presentemos a la comisi¢n cuando corresponde, la gente nos vot¢ para que estemos en el Concejo, para que estemos en la calle, para que estemos con la gente para trabajar, creo que eso es en definitiva lo que debemos rescatar en este tema. Insisto entonces, el hecho que realmente ocurri¢ en el Concejo hoy, esta noche, es un precedente que en definitiva le da el sentido de funcionamiento democr tico en este Concejo y le da realmente la posibilidad de credibilidad que deben tener los Concejos Deliberantes para la comunidad en definitiva. Muchas gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤ora Presidenta, para una aclaraci¢n. El Concejal ha hecho referencia a lo que yo dije y yo creo que soy coherente con lo que estoy diciendo. Yo lo sancion‚ como solamente se lo puede sancionar a mi criterio y desde mi punto de vista a otro pol¡tico de otro partido que es hablando, y pol¡ticamente, justamente porque considero que no pod¡a pedir ninguna sanci¢n ni nada por el estilo. Entonces soy coherente, fui coherente y sigo siendo coherente con lo que estoy hablando porque no creo que sea quien yo alguien que eligi¢ el pueblo a pedir una sanci¢n porque no me gustaba como actuaba. Entonces por lo tanto si estuvimos tres a¤os y nueve meses en esa actitud, y bueno, agu ntensela cuatro a¤os, porque yo considero que tantas veces lo defendieron y ahora resulta que se me pide a m¡ o se me hace alusi¢n porque yo no ped¡ una sanci¢n. ¨Qui‚n soy yo para pedir una sanci¢n?. Yo lo sancionaba pol¡ticamente como corresponde porque as¡ es la democracia y en £ltima instancia no nos gusta como ha actuado pero no se lo puede acusar de ninguna cosa grave porque no la ha hecho, lo £nico que ha hecho, bueno, que lo sancione con el voto el pueblo y que es cumplir con su deber, ni m s ni menos. As¡ que creo que soy coherente ahora y antes tambi‚n, no pido ninguna sanci¢n nada m s que las que est n dentro de las reglas de juego que en este caso corresponde una amonestaci¢n. Nada m s". Concejal Falcone: "Se¤ora Presidente, Se¤ores Concejales, simplemente para dejar aclarado cu l es mi posici¢n con respecto a este tema. Yo no he acostumbrado nunca a juzgar a las personas sino que trato de juzgar las actitudes y en este caso cuando un acompa¤o a mi Bloque con este pedido de sanci¢n hacia este ciudadano que fue elegido como Concejal en su momento, es porque considero, y tengo las pruebas de los hechos, de que no ha cumplido con su deber. Entonces quienes llevamos alg£n tiempo aqu¡ en el Concejo y hemos pasado por un mont¢n de situaciones y aprendemos a respetar lo que es esta Instituci¢n, creo que no podemos pasar por alto cuando alguien deja de cumplir con los deberes que el pueblo le ha marcado o por lo menos le ha confiado. Se podr¡a quiz s decir muchas cosas por lo que se ha vivido pero considero que, y lo vuelvo a reiterar de este modo porque considero que es as¡, lo que ha hecho este ciudadano cuando dej¢ de cumplir, y ni siquiera puedo llamarlo Concejal porque la actitud que ha tenido para con este Concejo ha sido tan despreciable y sostengo lo que digo con mi palabra, ha sido tan despreciable para con esta Instituci¢n que no se lo puede llamar Concejal y hoy este Bloque est  tomando una actitud adulta que deber¡a quiz s tambi‚n ser ejemplo, ejemplo de futuro para lo que este Concejo Deliberante debe representar. Creo que aqu¡ hay que venir a, creo no, convencido totalmente, aqu¡ hay que venir a trabajar, lamentablemente el que est‚ enfermo se tendr  que ir a su casa porque nosotros no cobramos para estar enfermos, cobramos para venir a trabajar, cobramos una buena dieta, tampoco cobramos para andar haciendo pol¡tica por ah¡ y olvidarnos del Concejo, si bien hay que hacer pol¡tica y para eso estamos, pero esta Instituci¢n hay que respetarla y hay que respetarla viniendo, viniendo todos los d¡as, corresponda o no corresponda estar en la comisi¢n que trabaje ese d¡a, pero hay que venir porque los temas hay que conocerlos y eso se llama respeto. Y cuando hablamos de defender esta Instituci¢n que es este Concejo Deliberante, que creo que es la m s importante, m s all  del Intendente, estoy convencido que es la m s importante, debemos nosotros demostrarlo con nuestro respeto viniendo a trabajar. Si nos pasamos pidiendo licencia eso es una falta de respeto, m s all  que en su momento hayan sido aprobadas o aceptadas por este Concejo, porque tampoco somos soberanos como para decir, bueno, no podemos permitir que alguien tenga un problema personal y por eso haya que reemplazarlo inmediatamente, pero las consideraciones se han tenido como humanos que somos y hoy justamente estamos tratando y en alg£n fundamento que ha hecho el Concejal Erreguerena donde dice abuso de pedido de licencia, y s¡, es un abuso. Respeto la posici¢n del Bloque opositor de que eso no lo quiera aprobar, la respeto totalmente pero as¡ la sentimos y as¡ la expresamos. As¡ que yo creo que este ejemplo debe ser tomado en cuenta para los que vengan en el futuro y que tambi‚n sepan c¢mo manejarse y dej ndole uno que ha podido pasar por aqu¡, por el Concejo, dej ndole alg £n ejemplo, m s all  de cuestionamientos. Cuando yo hablo de cuestionamientos, son los cuestionamientos que figuran y son fehacientes, no por habladur¡as de alg£n ignorante o por ciertas cosas que se puedan levantar la voz con supuestos o alguien que presupone tal cosa. No, no, con hechos concretos, que es lo que debemos hacer todos y este es un hecho concreto. Nada m s". Finalmente, se propone por parte del Bloque Justicialista la sanci¢n de decreto agreg ndose al texto del £ltimo considerando la siguiente redacci¢n: "reiter ndose de esta manera anteriores solicitudes invocando el mismo justificativo, lo que indudablemente constituye un abuso", y el siguiente articulado:----------------------------------- ARTICULO 1.- Hacer lugar a la solicitud de licencia presentada por ------------ el Concejal Roberto O. Garrido (Fojas 1 -Expediente N§ 147/97), por el t‚rmino comprendido entre los d¡as 10 y 30 de setiembre de 1997; rechaz ndose la petici¢n por el per¡odo retroactivo solicitado entre los d¡as 1§ y 10 de setiembre de 1997.-- ARTICULO 2.- Apl¡quese al Concejal Roberto O. Garrido la sanci¢n ------------ prevista por el Art¡culo 10§ del Reglamento Interno, por su inasistencia durante el t‚rmino comprendido entre los d¡as 1§ y 10 de setiembre de 1997.------------------------------------------- ARTICULO 3.- Suplante en sus funciones al Concejal Roberto O. ------------ Garrido, el Concejal Pedro Pasquale, por el t‚rmino comprendido entre los d¡as 10 y 30 de setiembre de 1997, de acuerdo con el Art¡culo 1§ del presente.------------------------------------- ARTICULO 4.- A partir del d¡a 1§ de octubre de 1997 y en las ------------ Sesiones celebradas durante ese mes se aplicar  al Concejal Roberto O. Garrido la sanci¢n que correspondiere, de acuerdo con lo determinado por el Art¡culo 254§ de la Ley Org nica Municipal. ARTICULO 5.- De forma.---------------------------------------------- ------------ ------------------------------------------------------- Realizada la votaci¢n, se aprueba por unanimidad en general la sanci¢n del decreto. Dispuesta la votaci¢n en particular, manifiesta el Concejal Stoppani que su Bloque rechazar  la inclusi¢n del texto agregado al £ltimo considerando y el texto del Art¡culo 4§, que propone se reemplace por el siguiente: "Art¡culo 4§: Apl¡quese al Concejal Garrido la sanci¢n de amonestaci¢n que prev‚ el Art¡culo 254§, inciso 1§, de la Ley Org nica Municipal". Realizada la votaci¢n se aprueba el texto del decreto propuesto por el Bloque Justicialista por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Rold n, Falcone, Gentile, Delgado, Zitarosa, Ridao, Reino, Moreira y Torres, y cuatro (4) negativos de los Concejales Stoppani, Viglianchino, Pinilla y Adobbati. Reasume la Presidente el Concejal Erreguerena. Se considera el asunto 4§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, hace un tiempo en este recinto se vot¢ una ordenanza que ten¡a que ver con la autorizaci¢n para que este Departamento Ejecutivo firmara un convenio con el Ministerio de la Producci¢n de la Provincia de Buenos Aires a efectos de que otorgara los fondos por medio del sistema denominado UGE, que era la Unidad Generadora de Empleo, y que a ra¡z del cambio que se produjo en el gabinete provincial, concretamente con el reemplazo del Ministro de la Producci¢n, este sistema pas¢ de la ¢rbita del Ministerio de la Producci¢n al del Ministerio de Obras P£blicas en atenci¢n a que las obras que se realizan son precisamente p£blicas. De manera que nosotros tenemos que derogar aquella ordenanza y autorizar al Departamento Ejecutivo mediante una nueva ordenanza para que se firmen todos aquellos convenios con el Ministerio de Obras P£blicas de la Provincia de Buenos Aires, para que se realicen las determinadas obras que son concretamente noventa cuadras de pavimento de las cuales se van a realizar en el per ¡odo correspondiente, antes de diciembre, las cuarenta y cuatro primeras y asimismo autorizar a firmar convenios para las obras de cloacas. Tiene despacho un nime de la Comisi¢n y pido a este Honorable Cuerpo se expida en el mismo sentido". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 5§, aprob ndoselo por unanimidad sin debate previo. Finalmente, siendo las 22 horas 37 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.------------